Sumarios

Viendo 671-680 de 2716 resultados.
Ordenar por:
CORTE DE JUSTICIA • Kotler, Elián Andrés c. s/ rec. de casación c/ sent. nº 11/18 de expte. nº 115/13 - Kotler, Elián Andrés - Homic. culp. agrav., etc.”. • 13-02-2019
III). Toda vez que la pena impuesta al imputado fue individualizada dentro de los márgenes de la escala punitiva aplicable y se han tomado en cuenta las circunstancias atenuantes para fijarla, no se configura la arbitrariedad alegada por el recurrente y su agravio trasluce una mera discrepancia con el monto de la pena, lo que no habilita la excepcional competencia para controlar el ejercicio . . .

CORTE DE JUSTICIA • Kotler, Elián Andrés c. ---- s/ rec. de casación - Homic. culp. agrav., etc. • 13-02-2019
El planteo del recurrente en orden a que el a-quo interpretó erróneamente la norma del art. 67- último párrafo- del C.P. no puede prosperar toda vez que la regulación de la extinción por prescripción de la acción penal exige considerar la pena del delito atribuido y en el supuesto de penas divisibles de prisión de más de tres años de máximo, es el monto temporal de su máximo el que determina . . .

CORTE DE JUSTICIA • Caja de Seguros SA c. s/ rec. de casación c/ sent. nº 11/18 de expte. nº 115/13 - Kotler, Elián Andrés - Homic. culp. agrav., etc.”. • 13-02-2019
I). Las circunstancias invocadas por la defensa en sustento de su pretensión de nulidad de la sentencia por entender que como el tribunal condenó al acusado por cuatro hechos no hay concurso ideal, y que por esa razón se le impidió rebatir los argumentos que fundan la figura del concurso ideal, además de no estar acreditadas resultan contradictorias con presentaciones anteriores, y no . . .

CORTE DE JUSTICIA • Caja de Seguros SA c. s/ rec. de casación c/ sent. nº 11/18 de expte. nº 115/13 - Kotler, Elián Andrés - Homic. culp. agrav., etc.”. • 13-02-2019
II). El argumento del recurrente de que el a-quo interpretó erróneamente el último párrafo del art. 67 del C.P. no puede prosperar, pues la regulación de la extinción por prescripción de la acción penal, exige considerar la pena del delito atribuido y los supuestos de penas divisibles de prisión de más de 3 años de máximo, es el monto temporal de su máximo el que determina el idéntico . . .

CORTE DE JUSTICIA • Vargiú, Pablo y Otra c. ---- s/ rec. de queja cf/ auto interl. nº 137/18 de la Cámara de Apelaciones, en causa nº 321/11 • 13-02-2019
Del voto de los Dres. Molina, Sesto de Leiva, Cippitelli y Cáceres Resulta equiparable a definitiva la resolución que declara inadmisible la casación interpuesta y revoca la citación a juicio, toda vez que conduce a tener por extinguida por prescripción la acción penal emergente del hecho de la causa, según lo admiten los jueces por la mayoría, y por ello reviste la trascendencia que le . . .

CORTE DE JUSTICIA • Caja de Seguros SA c. s/ rec. de casación c/ sent. nº 11/18 de expte. nº 115/13 - Kotler, Elián Andrés - Homic. culp. agrav., etc.”. • 13-02-2019
III). La facultad de fijar la pena es en principio exclusiva del tribunal del juicio y de autos surge que no se hizo un uso caprichoso de esa potestad y la arbitrariedad de la sentencia alegada no se configura por consiguiente los argumentos del recurrente no comprometen la validez de lo resuelto en tanto no demuestran que resulta desproporcionada con el contenido del injusto del hecho ni desajustada . . .

CORTE DE JUSTICIA • Caja de Seguros SA c. s/ rec. de casación c/ sent. nº 11/18 de expte. nº 115/13 - Kotler, Elián Andrés - Homic. culp. agrav., etc.”. • 13-02-2019
IV). El agravio de la recurrente fundado en que el Tribunal no consideró que al producirse el hecho, la víctima no tenía colocado el casco contribuyendo con ello a producir el daño, no puede receptarse pues tratándose de un supuesto de responsabilidad objetiva (art. 1113 del CC), la culpa de la víctima debe ser probada por quien la alega, y la recurrente no satisfizo dicha carga, desde . . .

CORTE DE JUSTICIA • Caja de Seguros SA c. s/ rec. de casación c/ sent. nº 11/18 de expte. nº 115/13 - Kotler, Elián Andrés - Homic. culp. agrav., etc.”. • 13-02-2019
V) Resulta insuficiente para excusar al acusado el hecho de que la damnificada no llevara colocado el cinturón de seguridad al momento del suceso porque si bien de autos surge la relevancia de esa irregularidad en su producción, lo cierto es que esa circunstancia no alcanza para excusar totalmente al imputado, cuya intervención y responsabilidad en el hecho desencadenante del daño no está . . .

CORTE DE JUSTICIA • CORDOBA NEGUI, José Rubén c. ESTADO PROVINCIAL CAMARA DE SENADORES s/ Acción Contencioso Administrativa • 11-02-2019
La aplicación de astreintes tiende a presionar patrimonialmente al cumplimiento de una decisión judicial, al litigante reticente imponiéndole una presión patrimonial a los efectos de su observancia, teniendo ontológicamente su justificación en que se cumpla lo ordenado por la magistratura y encontrándose tal instituto jurídico sujeto a la prudente discrecionalidad del judicante que se . . .

CORTE DE JUSTICIA • CORDOBA NEGUI, José Rubén c. ESTADO PROVINCIAL CAMARA DE SENADORES s/ Acción Contencioso Administrativa • 11-02-2019
Hechos: La parte actora, solicita la aplicación de astreintes a las autoridades y funcionarios del Senado Provincial que no dieron cumplimiento a lo requerido por el Tribunal en diversas oportunidades.- Sumarios: En mérito a lo expuesto surge evidente la actitud renuente de la autoridad administrativa en cumplir la orden judicial, por lo que la imposición de sanciones conminatorias en el . . .