Sumarios
Viendo 381-390 de 2716 resultados.
Ordenar por:
Ir a página:
CORTE DE JUSTICIA • Santucho, Rosario de Jesús c. Arias, Clarisa del C s/ Reivindicación- s/ CASACIÓN • 31-03-2010
Contra la sentencia de Cámara que resolvió hacer lugar a la acción de reivindicación a la luz del Art. 3449 del C.C, que establece que si hay varios herederos de una sucesión, la posesión de la herencia por algunos de ellos aprovecha a los otros, y rechazar la defensa de prescripción adquisitiva, recurre en casación la demandada.
La cuestión debatida se circunscribe . . .
CORTE DE JUSTICIA • UBELHARTT, Raúl Horacio c. B.B.V.A. BANCO FRANCES S.A. s/ Cobro de Pesos- s/ RECURSO DE CASACION • 13-05-2011
Contra la sentencia de Cámara, se deduce el presente recurso extraordinario pretendiendo el quejoso la revocación del fallo en el entendimiento de que el mismo es arbitrario, en tanto materializa el vicio de incongruencia al no respetar los agravios que la parte actora formulara contra la sentencia de primera instancia, y que consistieron en el reclamo de la diferencia entre lo que el Banco le pagaba . . .
CORTE DE JUSTICIA • UBELHARTT, Raúl Horacio c. B.B.V.A. BANCO FRANCES S.A. s/ Cobro de Pesos- s/ RECURSO DE CASACION • 13-05-2011
Así como se dice que la prescripción es defensa que los jueces no pueden tratar de oficio porque lo contrario supondría, de parte de los mismos, suplir hechos que se deberían demostrar, y que la suspensión de aquella solo puede tomarse en cuenta si las partes la alegan, no menos cierto es que estos principios, que se aplican sin cortapisas en el proceso civil, deben ser cuidadosamente aplicados . . .
CORTE DE JUSTICIA • UBELHARTT, Raúl Horacio c. B.B.V.A. BANCO FRANCES S.A. s/ Cobro de Pesos- s/ RECURSO DE CASACION • 13-05-2011
El segundo agravio de la demandada está referido a la aplicación de oficio que se hace en la sentencia del instituto de la suspensión de la prescripción liberatoria. Aduce el quejoso que el Tribunal no puede analizarla de oficio y que la intimación cursada por el trabajador el día 5/8/2002 no reúne los recaudos necesarios que debe cumplir para producir efecto interruptivo.
Sobre el particular, . . .
CORTE DE JUSTICIA • UBELHARTT, Raúl Horacio c. B.B.V.A. BANCO FRANCES S.A. s/ Cobro de Pesos- s/ RECURSO DE CASACION • 13-05-2011
El juez laboral tiene amplia libertad de apreciación de la prueba, y dentro de ese ámbito se encuentra la facultad de seleccionar y de jerarquizar las fuentes y los medios probatorios.
El sistema de la sana critica da libertad al juez para formar libremente su convicción estableciendo los fundamentos de la misma, y esa libertad le permite al magistrado prescindir de aquella prueba que lo obliga . . .
CORTE DE JUSTICIA • AREVALO, Sergio Marcelo c. IATE S.A.; EDECAT S.A. y POLISERVICIOS S.A. (Expte. Nº 053/01) s/ Ejecución de Honorarios (Dr. Nieva) (Expte. Nº 022/08) –s/ Art. 250 C.P.C.C.- s/ RECURSO DE CASACION • 02-06-2011
El presente recurso de casación es interpuesto en contra de un pronunciamiento que, al confirmar lo resuelto en la primera instancia, lleva adelante la ejecución de honorarios, cuya regulación es a la vez recurrida y finalmente revocada por este Tribunal.
Ahora bien, es del caso recordar que, no obstante haber declarado oportunamente la admisibilidad formal del recurso, esta resolución no causa . . .
CORTE DE JUSTICIA • AREVALO, Sergio Marcelo c. IATE S.A.; EDECAT S.A. y POLISERVICIOS S.A. (Expte. Nº 053/01) s/ Ejecución de Honorarios (Dr. Nieva) (Expte. Nº 022/08) –s/ Art. 250 C.P.C.C.- s/ RECURSO DE CASACION • 02-06-2011
En el caso, cabe citar los precedentes de nuestro Máximo Tribunal de la Nación, en los que se expresa y se sostiene : “… jurisprudencia del Tribunal según la cual la descalificación de una sentencia implica la de las decisiones accesorias a ella, carácter que asiste a lo atinente en materia de costas y honorarios, la que deben seguir la misma suerte, de manera que al variar -como consecuencia . . .
CORTE DE JUSTICIA • DIAZ, Adalberto E. c. ESTADO PROVINCIAL s/ Daños y Perjuicios – CASACION • 30-06-2010
El actor deduce recurso de casación en contra de la sentencia de Cámara que, al rechazar el recurso de apelación deducido por él, confirma la sentencia del juez A-quo en cuanto hizo lugar a la excepción de prescripción articulada por el Estado Provincial.
Preliminarmente corresponde verificar si en la especie nos encontramos ante una resolución impugnable a través del recurso articulado, . . .
CORTE DE JUSTICIA • DIAZ, Adalberto E. c. ESTADO PROVINCIAL s/ Daños y Perjuicios – CASACION • 30-06-2010
Las facultades decisorias de los tribunales de segunda instancia están limitadas al conocimiento de cuestiones que no hayan sido expresa o implícitamente excluidas por el apelante.
Se afirma, de un modo rotundo, que el Tribunal de Alzada no puede revisar cuestiones que, resueltas en la instancia de origen, como la fecha de partida del plazo de prescripción, sean consentidas por . . .
CORTE DE JUSTICIA • DIAZ, Adalberto E. c. ESTADO PROVINCIAL s/ Daños y Perjuicios – CASACION • 30-06-2010
En el año 2007 el actor promueve demanda por daños y perjuicios en contra del Estado Provincial raíz de un accidente in itinere que sufriera el día 4/10/91.Contra la sentencia de Cámara que al rechazar el recurso de apelación deducido por él, confirma la sentencia del juez A-quo en cuanto hizo lugar a la excepción de prescripción articulada por el Estado Provincial, interpone el presente . . .
Ir a página: