Sumarios

Viendo 371-380 de 2716 resultados.
Ordenar por:
CORTE DE JUSTICIA • Montalban, Jorge Gabriel c. Centro de Nefrología R.A. y/o AVILA, Jorge René y/o Q.R.R. s/ Beneficios Laborales- s/ RECURSO DE CASACIÓN • 22-03-2010
También incurre el tribunal inferior en incorrecta interpretación de la Ley cuando considera que el monto de la remuneración denunciada por el actor y probada en autos resulta, a su criterio, excesiva, haciendo caso omiso del recto sentido y alcance de lo dispuesto por el Art.7 de la L.C.T en cuanto dispone la nulidad de los pactos entre partes que establezcan condiciones de trabajo-entre ellas . . .

CORTE DE JUSTICIA • REINOZO, Domingo Laureano c. AMADO, Jorge Eduardo s/ Pago Diferencias, Indemnización por Despido Indirecto, Vacaciones, Preaviso, S.A.C. s/ RECURSO DE CASACION • 18-04-2011
El apoderado del co-demandado deduce recurso de casación en contra de la sentencia definitiva emitida por la Cámara de Apelación, invocando la causal prevista en el inc. “c” del art. 298 del C.P.C.C. Cabe apuntar liminarmente que el motivo que invoca el recurrente para fundar el presente recurso de casación -arbitrariedad de la sentencia por errónea valoración de los elementos . . .

CORTE DE JUSTICIA • REINOZO, Domingo Laureano c. AMADO, Jorge Eduardo s/ Pago Diferencias, Indemnización por Despido Indirecto, Vacaciones, Preaviso, S.A.C. s/ RECURSO DE CASACION • 18-04-2011
Es del caso apuntar que el Tribunal de Alzada determinó que el actor cumplía tareas rurales, que su actividad se encontraba regulada por el Régimen Nacional de Trabajo Agrario y que el despido indirecto invocado por aquél no se había configurado, razón por la cual resolvió rechazar las indemnizaciones previstas en el art. 76 incs. a) y b) de la Ley 22.248, haciendo lugar solamente a la indemnización . . .

CORTE DE JUSTICIA • REINOZO, Domingo Laureano c. AMADO, Jorge Eduardo s/ Pago Diferencias, Indemnización por Despido Indirecto, Vacaciones, Preaviso, S.A.C. s/ RECURSO DE CASACION • 18-04-2011
En el caso advierto configurada la arbitrariedad normativa, vicio que se materializa al declararse la procedencia de la indemnización especial fundada en una norma que resulta inaplicable al litigio, pues, como bien lo sostiene el Sr. Procurador, si la relación laboral había sido correctamente encuadrada como trabajo agrario, escoger una regla jurídica que resulta incompatible con aquel régimen . . .

CORTE DE JUSTICIA • REINOZO, Domingo Laureano c. AMADO, Jorge Eduardo s/ Pago Diferencias, Indemnización por Despido Indirecto, Vacaciones, Preaviso, S.A.C. s/ RECURSO DE CASACION • 18-04-2011
Este Cuerpo, en autos: “Corte Nº 38/01- “Díaz, Rosa Gladis c/Suc. Sara Correa de Tassart s/Beneficios Laborales”, resolvió declarar la inaplicabilidad de la ley de empleo y, en consecuencia, rechazó las indemnizaciones emergentes de ellas, en una causa que encuadraba -como en este caso- dentro del régimen jurídico del trabajo agrario. No fue impedimento en aquel precedente y no lo será . . .

CORTE DE JUSTICIA • REINOZO, Domingo Laureano c. AMADO, Jorge Eduardo s/ Pago Diferencias, Indemnización por Despido Indirecto, Vacaciones, Preaviso, S.A.C. s/ RECURSO DE CASACION • 18-04-2011
1) Habiéndose encuadrado la relación laboral como trabajo agrario, el sentenciante ha incurrido en “error in iudicando” -que se configura cuando el judicante desoye reglas de derecho sustancial destinadas a ser aplicadas al caso-, al declarar la procedencia de la indemnización especial fundada en una norma que resulta inaplicable al litigio, configurándose de esta manera la arbitrariedad normativa. 2) . . .

CORTE DE JUSTICIA • Santucho, Rosario de Jesús c. Arias, Clarisa del C s/ Reivindicación- s/ CASACIÓN • 31-03-2010
“El estado de indivisión cesa respecto de cualquiera de lo bienes del acervo, cuando uno de los herederos de hecho y obrando como único propietario comience a poseerlo de una manera exclusiva; manteniéndose aquella indivisión, en cambio, respecto de aquellos bienes que no son objeto de dicha posesión -Arts. 3460 y 3461 del CC-.(C.C.C de San Martín, sala II, E.D. 120-577 en Código Civil Comentado- . . .

CORTE DE JUSTICIA • Santucho, Rosario de Jesús c. Arias, Clarisa del C s/ Reivindicación- s/ CASACIÓN • 31-03-2010
“El estado de indivisión cesa respecto de cualquiera de lo bienes del acervo, cuando uno de los herederos de hecho y obrando como único propietario comience a poseerlo de una manera exclusiva; manteniéndose aquella indivisión, en cambio, respecto de aquellos bienes que no son objeto de dicha posesión (Arts. 3460 y 3461). Mucho mas habrá de cesar entonces cuando los herederos deciden inscribir . . .

CORTE DE JUSTICIA • Santucho, Rosario de Jesús c. Arias, Clarisa del C s/ Reivindicación- s/ CASACIÓN • 31-03-2010
La importancia esencial del plazo en la usucapión, es un rasgo fundamental que la jurisprudencia pone en manifiesto cuando expresa que: “La admisión de la acción de usucapión no depende únicamente de la carencia de actos posesorios de los titulares del inmueble o de otro supuesto poseedor, en tanto cobra fundamental importancia que el pretensor acredite que tales actos han sido por él ejercidos . . .

CORTE DE JUSTICIA • Santucho, Rosario de Jesús c. Arias, Clarisa del C s/ Reivindicación- s/ CASACIÓN • 31-03-2010
La doctrina, en forma pacífica, en relación a los elementos constitutivos de la usucapión, tiene dicho que: “De acuerdo al concepto legal (Art. 3948) dos son los elementos básicos de la prescripción adquisitiva: la posesión y el transcurso del tiempo…(la primera) existe toda vez que una persona, por sí o por otro, tenga una cosa bajo su poder con intención de someterla al ejercicio de un . . .