Buscar Sumarios

Opcionalmente, puede ingresar un operador de comparación (<, <=, >, >=, <> or =) al comienzo de cada uno de los valores de búsqueda para especificar cómo debería ser hecha la comparación.

Viendo 2571-2580 de 2708 resultados.
Nro SentVocesTextoMateria 
04/14ACCION DIRECTA O ABSTRACTA DE INCONSTITUCIONALIDAD-LEGITIMACIÓN-INTERÉS LEGÍTIMO-INADMISIBILIDAD DE LA ACCION COMO CONSULTA SOBRE CUESTIONES HIPOTÉTICAS O COYUNTURALES En una acción abstracta o directa de inconstitucionalidad, debemos excluir a quien a título de ciudadano, de legislador, etc., -sin invocar un interés legítimo-, formula la pretensión de manera genérica y a modo de consulta involucrando situaciones hipotéticas o coyunturales. (Del voto del Dr. Cáceres).  Ver
04/14ACCION DIRECTA O ABSTRACTA DE INCONSTITUCIONALIDAD: REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA-PARTE INTERESADA-CUESTIONAMIENTO DE UNA NORMA IMPERSONAL CON MANDATO GENERAL ABSTRACTO-PRECISIÓN DE LA NORMA ATACADA DE INCONSTITUCIONAL-NORMA NO SE APLICADA A UN ACTO SINGULAR- SERIA AMENAZA DE APLICACIÓN A UN ACTO-FINALIDAD DE DECLARACIÓN ABSTRACTA DE INCONSTITUCIONALIDAD COMO PRINCIPIO-QUE NO SEA UNA MERA CONSULTA-Corresponde la admisibilidad de una demanda de inconstitucionalidad-en otros términos, no corresponde el rechazo in límine-, cuando prima facie- no se requiere una acabada comprobación- si se acreditan los requisitos que seguidamente paso a expresar a saber: a) Que por parte interesada se cuestione una norma ....impersonal, mandato general abstracto (art.203, inc.2, CP), etc.... b) Que se concrete . . . Ver
04/14ACCION DECLARATIVA O ABSTRACTA DE INCONSTITUCIONALIDAD-MEDIDAS PRECAUTORIAS- REQUISITOS; CUMPLIMIENTO; ADMISIBILIDAD; FUNDAMENTORespecto a la medida precautoria: Ampliando los fundamentos expuestos en el voto de la Dra. Sesto, respecto a la medida precautoria debo expresar que, como principio general, tales medidas son viables en cualquier tipo de juicio y, por lo tanto, aplicables a la acción declarativa de inconstitucionalidad o a cualquier otra acción de naturaleza abstracta; no pudiendo ser excluidas por ese motivo. Este . . . Ver
04/10RECURSO DE CASACION-REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD-FALTA DE CONTESTACION DE RESOLUCIONES DICTADAS PREVIA VISTA O TRASLADO-INAPLICABILIDAD DE LA NORMA QUE ESTABLECE SU INAPELABILIDAD-FUNDAMENTO-CRITERIO SUPERADO POR LAS LEGISLACIONES PROCESALES Y LA JURISPRUDENCIA-INAPLICABILIDAD DE LA RESTRICCION RECURSIVA A LA SENTENCIA DEFINITIVA-CONTESTACION EXTEMPORANEA DE LOS AGRAVIOS DE LA APELACION-LITISCONSORCIO FACULTATIVO-EFECTO EXPANSIVO DE LOS RECURSOS:DETERMINACION-TRATAMIENTO DE LA CUESTION DE FONDODe modo preliminar, corresponde señalar que si bien el recurso de casación debe contener requisitos de forma que son revisados por este Tribunal en virtud de lo dispuesto por el art. 292 del C.P.C. antes de resolver sobre la cuestión de fondo, ello no significa que esté libre de toda otra consideración que surja de las constancias de la causa. Con ello quiero introducir la cuestión advertida . . . Ver
04/10RECURSO DE CASACION-REQUISITOS DE FORMA-NUEVO CONTROL DE CUMPLIMIENTO-OPORTUNIDAD-DICTADO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA- ADMISIBILIDAD FORMAL-RESOLUCION QUE NO CAUSA ESTADOEl recurso de casación debe contener requisitos de forma que, como lo expresa el colega preopinante, son por todos conocidos y a su vez también deben respetar el acatamiento de otras prescripciones legales básicas para su viabilidad. Todos estos presupuestos, que este Tribunal verifica a simple vista su cumplimiento cuando la causa llega a estos estrados, son revisados nuevamente . . . Ver
04/10RESOLUCION DICTADA PREVIA VISTA O TRASLADO-CONTESTACION EXTEMPORANEA DE LOS AGRAVIOS:EFECTOS-INAPELABILIDAD- REFORMA AL CPCC:INAPLICABILIDAD-RECURSO DE CASACION:INADMISIBILIDAD-DOCTRINA LEGAL DE LA CORTE DE JUSTICIA-APARTAMIENTO DE OFICIO:IMPROCEDENCIA Adhiero a la relación de causa formulada en el voto que en el orden me precede, pero me aparto de la solución propiciada en el mismo, por los motivos y con el alcance que paso a exponer. Del contralor efectuado en la presente causa, se observa que, en la ocasión de apelar el actor, la codemandada, ahora recurrente, presento extemporáneamente la contestación del traslado de los agravios, motivo . . . Ver
04/10RECURSO DE CASACION-REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD-FALTA DE CONTESTACION DE RESOLUCIONES DICTADAS PREVIA VISTA O TRASLADO- INAPLICABILIDAD DE LA NORMA QUE ESTABLECE SU INAPELABILIDAD:-FUNDAMENTO-REFORMA DEL CPCC-REMISION DEL PROYECTO DE LEY POR LA CORTE DE JUSTICIA-CAMBIO DE CRITERIO SOBRE LA RESTRICCION RECURSIVA-LEY VIGENTE-CRITERIO INTERPRETATIVO CONSOLIDADO AL MOMENTO DE DICTAR SENTENCIAAdhiero a la solución propiciada por el Sr. Ministro del primer voto Dr. Cáceres, tanto en relación a la controversia sustantiva que se debate en autos, cuanto a la admisibilidad del recurso de casación que permitió su apertura y en definitiva su procedencia, considerando necesario hacer alguna reflexión en orden a la cuestión apuntada de la admisibilidad del recurso, que es, precisamente, . . . Ver
04/10VENTA DE AUTOMOVIL O KM-FALTA DE INSCRIPCION EN EL RNPA-PROPIEDAD DEL BIEN ANTES DE LA REGISTRACION-POSICIONES DOCTRINARIAS-VACÍO LEGAL EN EL REGIMEN REGISTRAL DEL AUTOMOTOR-INSCRIPCION INCIAL EN EL REGISTRO-OBLIGACION A CARGO DEL PRIMER ADQUIRIENTE-LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO- RESPONSABILIDAD DEL CONCESIONARIO POR LA FALTA DE INSCRIPCION REGISTRAL:IMPROCEDENCIA-FUNDAMENTO-INEXISTENCIA DE OBLIGACION LEGAL A CARGO DEL CONCESIONARIO-ENTREGA DE LA DOCUMENTACION AL ADQUIRENTELa cuestión de fondo traída a resolver se circunscribe a determinar la responsabilidad que cabe atribuir a la concesionaria que ha vendido un auto 0 km., que no se ha inscripto en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Sin duda la determinación de tal cuestión dependerá en un primer análisis de la posición que sobre la materia se adopte, pues de un lado están quienes postulan . . . Ver
04/10COMPRAVENTA DE AUTOMOTORES 0KM-CONCESIONARIOS OFICIALES-ENTREGA DE SOLICITUDES TIPO Y CERTIFICADO DE FABRICA:FINALIDAD-INSCRIPCION INCIAL EN EL RNPASe afirma que: “Las solicitudes tipo adquiridas por los concesionarios oficiales solo podrán utilizarse válidamente para peticionar la inscripción inicial de automotores comercializados por ella. A ese efecto el concesionario entregará al adquirente la solicitud tipo junto con el certificado de fábrica…, para que se tramite la inscripción inicial en el Registro”.( Moisset de Espanés, Luis, . . . Ver
04/10COMPRAVENTA DE AUTOMOTOR 0 KM-PROPIEDAD DEL BIEN ANTES DE LA INSCRIPCION REGISTRAL-ENTREGA DEL BIEN AL COMPRADOR COMO HECHO NO CONTROVERTIDO-RECONOCIMIENTO DEL COMPRADOR DE LA PROPIEDAD DEL BIEN-OBLIGACION DE REGISTRAR DEL PRIMER ADQUIRIENTE- ACCIDENTE DE TRANSITO-RESPONSABILIDAD CIVIL DEL CONCESIONARIO:IMPROCEDENCIA-NI DUEÑO NI GUARDIAN DE LA COSA-INAPLICABILIDAD DEL PRECEDENTE CITADO POR EL ADQUEM-A raíz de la muerte de la hija ocurrida el día 19/05/96 en un accidente de tránsito protagonizado por un automóvil 0 km. sin patentar, los padres de la víctima inician demanda por daños y perjuicios en contra de los compradores y la vendedora- S. A Concesionaria Oficial de Ford Motor Argentina en Catamarca- quien opuso excepción de falta de legitimación pasiva. En primera instancia se hace . . . Ver