Buscar Sumarios

Opcionalmente, puede ingresar un operador de comparación (<, <=, >, >=, <> or =) al comienzo de cada uno de los valores de búsqueda para especificar cómo debería ser hecha la comparación.

Viendo 1951-1960 de 2708 resultados.
Nro SentVocesTextoMateria 
185/17Medida Autosatisfactiva- Caracteres- Medidas Cautelares- Caracteres- Requisitos- Incumplimiento- Diferencias- Demanda: Deficiente técnica discursiva - Presunción de legitimidad y ejecutoriedad de los actos administrativos- Inviabilidad de la medida y la cautelar solicitadas- Desestimación- Improcedencia. Hechos: La actora, a la sazón afiliada adherente de la Obra Social de los Empleados Públicos, interpone en principio, medida autosatisfactiva, a los fines de que se ordene a la OSEP el reintegro de gastos por tratamiento medico en la ciudad de Córdoba, donde es asistida por el cáncer que padece, peticionando también medida cautelar de urgencia, ante un probable incumplimiento de la demandada . . . Ver
138/19MEDIDA AUTOSATISFACTIVA. REQUISITOS DE PROCEDENCIAHechos: Llegan las presentes actuaciones a esta Corte de Justicia, con motivo de la declaración de incompetencia resuelta por la Titular del Juzgado de 1ra- Instancia en lo Laboral, Control de Garantías en lo Penal y de Menores, de la Sexta Circunscripción Judicial, con asiento en la Ciudad de Recreo, Dpto. La Paz. La causa versa sobre la solicitud del dictado de una medida autosatisfactiva . . . Ver
197/16MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA AUTOSATISFACTIVA- CARÁCTER RESTRICTIVO- PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD Y EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS EMANADOS DE LOS PODERES PÚBLICOS REQUISITOS PROPIOS- INCUMPLIMIENTO- IMPROCEDENCIA- DESETIMACIÓN. La cautelar solicitada por la peticionante no resulta de recibo, porque además de que existen diferencias entre la medida cautelar autosatisfactiva y la medida cautelar autónoma, es pacifica la jurisprudencia de éste Superior Tribunal en el sentido de considerar que las medidas tendientes a suspender los efectos de leyes o actos administrativos debe juzgarse con criterio sumamente restrictivo . . . Ver
56/19MEDIDA CAUTELAR. OBJETO DE LA MEDIDA AUTOSATISFACTIVA.Hechos: Paola Elizabeth Herrera en representación de su hijo menor de edad A.B.P. promueve acción de amparo en contra de la Obra Social de los Empleados Públicos. Acredita el carácter de afiliado del menor Nº 83443-2, como familiar – hijo discapacitado. Persigue a través de medida autosatisfactiva, se ordene el suministro de los medicamentos INMUNOGLOBINA 2 GR/10ML- 6 gramos por semana . . . Ver
1/12MEDIDA DE NO INNOVAR: OBJETO; IMPROCEDENCIA; FUNDAMENTO-CUESTION ABSTRACTA-HABILITACION DE FERIA JUDICIAL: IMPROCEDENCIAEn el caso, el apoderado de D.SRL solicita habilitación de feria, persiguiendo el dictado de una Medida Cautelar Autónoma, a fin de que se suspenda, en el proceso de Licitación Pública Nº 02/10, el Acto de Apertura del sobre Nº2 para la evaluación de las propuestas económicas, dispuesto por Resolución SA y A 545/2010 para el día 4 de enero de 2011 a horas 10.30, en donde se resuelve rechazar . . . Ver
104/15MEDIDAS CAUTELARES EN CONTRA DE LA APLICACIÓN DE LEYES, DECRETOS,REGLAMENTOS U ORDENANZAS-DOCTRINA DE LA CSJN-LA INADMIBILIDAD COMO REGLA-FUNDAMENTO-PRESUNCIÓN DE VALIDEZ DE LOS ACTOS DE LOS PODERES PÚBLICOS -EXCEPCIÓN: IRREPARABILIDAD DEL DAÑO-RECHAZO EN EL SUB LITE-INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ADMISIBILIDAD EXCEPCIONAL-DAÑO IRREPARABLE-ILEGALIDAD MANFIESTA O RAZONES DE INTERÉS PÚBLICOMEDIDAS CAUTELARES EN CONTRA DE LA APLICACIÓN DE LEYES, DECRETOS,REGLAMENTOS U ORDENANZAS-DOCTRINA DE LA CSJN-LA INADMIBILIDAD COMO REGLA-FUNDAMENTO-PRESUNCIÓN DE VALIDEZ DE LOS ACTOS DE LOS PODERES PÚBLICOS -EXCEPCIÓN: IRREPARABILIDAD DEL DAÑO-RECHAZO EN EL SUB LITE-INCUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ADMISIBILIDAD EXCEPCIONAL-DAÑO IRREPARABLE-ILEGALIDAD MANFIESTA O RAZONES DE . . . Ver
Nº 124/19MEDIDAS PARA MEJOR PROVEER- NOTIFICACION POR NOTA Realizado un cotejo de la causa, señala la Alzada, que no obstante que el decreto de fs…, que establece una medida para mejor proveer es de las que deben notificarse por cedula, encuentra suficientes razones para sostener que ello no es necesario en la causa. Ver
Nº 124/19MEDIDAS PARA MEJOR PROVEER- NOTIFICACION POR NOTA Refieren los magistrados, que la presentación de la actora a fs…, solicitando autorización a tramitar el expediente, a la Dra….., implicó el conocimiento cabal del decreto de fs…; cuyo desconocimiento posterior colisiona con el principio de buena fe que debe guiar a las partes y a sus representantes en todo proceso judicial; y es así, porque en el mismo, se ordenaba librar oficio, y . . . Ver
Nº 124/19MEDIDAS PARA MEJOR PROVEER- NOTIFICACION POR NOTA La manera inequívoca y efectiva en que la parte tuvo conocimiento del acto, no obstante, los criterios restrictivos con que deben apreciarse las notificaciones implícitas, justifica suplir las formalidades de la notificación personal o por cédula. Ver
01/10MEDIDAS PRESERVATIVAS O PROTECTORIAS DEL ACERVO PATRIMONIAL-REGULACION DE HONORARIOS - PRECEDENTE REFERIDO A LOS PROCESOS DE REVISION EN CONCURSOS Y QUIEBRAS - RECHAZO TOTAL DEL CREDITO INSINUADO- BASE DE REGULACION-FUNDAMENTO-CRITERIO RECONOCIDO COMO PRINCIPIO GENERAL REGULATORIO-APLICACIÓN AL CASO-MEDIDA CAUTELAR EN JUICIO DE DIVORCIO-BASE DE REGULACION- MONTO DE LO EFECTIVAMENTE CAUTELADO-ARBITRARIEDAD DE SENTENCIA: INEXISTENCIA-RECURSO DE CASACION: IMPROCEDENCIA En relación a sobre qué base han de regularse los honorarios cuando la tarea profesional ha consistido esencialmente en preservar y proteger un acervo patrimonial, y estando en discusión el sentido y alcance del art. 287 de la ley de Concursos y Quiebras, cuando dispone que en los procesos de revisión se regularán honorarios, tomándose como montos del proceso principal el de crédito insinuado . . . Ver