Sumarios
Viendo 121-130 de 2716 resultados.
Ordenar por:
Ir a página:
SENTENCIAS DE CÁMARAS • MARCIAL, CESAR RAMÓN c. ORICA ARGENTINA S.A.I.C. y OTRO s/ INDEMNIZACIÓN por DESPIDO sin CAUSA y FRAUDE a la LEY • 27-04-2021
.- La figura de la subordinación jurídica requiere la incorporación del trabajador a una empresa con el compromiso de acatar las órdenes y directivas que se le imparten en su carácter de dependiente, lo que quedó así evidenciado en el sub lite, dado que los testigos coinciden que el actor realizó tareas de mecánico y ayudante de mecánico o mantenimiento, bajo las directivas de un . . .
SENTENCIAS DE CÁMARAS • FRIAS, DARIO EDUARDO c. GIMENEZ, VICTOR DANIEL s/ BENEFICIOS LABORALES • 27-04-2021
2- Se advierte, tal lo señalado por la Sra. Fiscal de Cámara preopinante, que el actor no ha demostrado de forma fehaciente haber trabajado en horas suplementarias.Las horas suplementarias, por su excepcionalidad requieren una prueba terminante que de acabada cuenta de la realización de una prestación ajena al desenvolvimiento común de la relación de trabajo. En consecuencia, ante la inverosimilitud . . .
SENTENCIAS DE CÁMARAS • VEGA, ROBERTO ARMANDO c. SALTA REFRESCOS S.A s/ BENEFICIOS LABORALES • 27-04-2021
1. En este tipo de acuerdos resulta vital preservar el derecho del dependiente y la libertad de su consentimiento “pero una vez formalizado por algunas de las vías previstas en la L.C.T., autoridad administrativa laboral, escribano público, debe ser restrictiva y excepcional su revisión”.
SENTENCIAS DE CÁMARAS • RAMIREZ, ALBERTO c. FONSECA, DANTE ANTONIO s/ COBRO de PESOS • 27-04-2021
3. La Carta Documento se ha considerado un modo de notificación suficiente, además de constituir al requerido en estado de mora por el cumplimiento de la obligación al notificarlo que se encuentra en falta (Art. 509 del Código Civil, Arts. 765; 768; 886 y c.c. del Código Civil y Comercial). Además que el silencio implica la aceptación como expresión tácita de voluntad (Arts. 918 y . . .
SENTENCIAS DE CÁMARAS • LAZARTE, PATRICIA EDITH c. DIAZ, NORMA DEL VALLE Y NAVARRO LUIS s/ ACCIÓN DE DESPOJO • 27-04-2021
3. los actos procesales son aquellos hechos voluntarios que tienen por efecto inmediato la iniciación, desarrollo o extinción del proceso, y la actividad procesal es el obrar de los sujetos procesales que, mediante el ejercicio sucesivo de aquéllos, tienden a obtener la realización de un derecho. Para la regularidad y celeridad procesal nuestro sistema organiza al proceso en estadios preclusivos . . .
SENTENCIAS DE CÁMARAS • MARCIAL, CESAR RAMÓN c. ORICA ARGENTINA S.A.I.C. y OTRO s/ INDEMNIZACIÓN por DESPIDO sin CAUSA y FRAUDE a la LEY • 27-04-2021
.- Cuando la norma contenida en el art. 30 de la Ley de Contrato de Trabajo extiende la responsabilidad al principal, lo que procura es prevenir que el trabajador se vea privado de prestaciones a las que tiene derecho, cautelándolas, ya que el fraccionamiento del proceso productivo no puede ser utilizado para sumirlo en una situación de incertidumbre acerca de la identidad del verdadero empleador, . . .
SENTENCIAS DE CÁMARAS • PINTO, OSCAR EDGARDO Y PINTO, ENRIQUE ALEJANDRO, PINTO, ELSA DEL VALLE Y OTRO c. s/ ACCION AUTONOMA DE NULIDAD • 27-04-2021
Acción autónoma de nulidad-Declaración de nulidad de Escritura Pública-Congruencia del fallo con la traba de la litis-Límites impuestos por el objeto de la demanda-
SENTENCIAS DE CÁMARAS • DELGADO, HUGO DAVID c. CHAILE, CARLOS ARIEL y PEREYRA, ROSA ESTELA s/ INTERDICTO de RECOBRAR la POSESION • 27-04-2021
- Decide el Tribunal, rechazar el recurso de apelación, confirmando el decisorio recurrido, entendiendo que los planteos no son ciertos, además de inoportuno, al alegar vicios procesales anteriores a la sentencia y sellando la suerte adversa del recurso interpuesto, el llamado para resolver dictada en la instancia anterior, que ha saneado toda deficiencia procesal.
SENTENCIAS DE CÁMARAS • LAZARTE, PATRICIA EDITH c. DIAZ, NORMA DEL VALLE Y NAVARRO LUIS s/ ACCIÓN DE DESPOJO • 27-04-2021
2. No cabe considerar la previsión sancionatoria del art. 395 del CPCC, cuando el estado de autos impone, conforme su estadio procesal, tenerla por firme y consentida. Tal cual emerge del trámite impreso a la presente causa, era aquélla sentencia en donde el A quo resolvió dejar sin efecto la redargución de falsedad ordenada, la que debió impugnar el demandado si con su resolución le . . .
SENTENCIAS DE CÁMARAS • VEGA, ROBERTO ARMANDO c. SALTA REFRESCOS S.A s/ BENEFICIOS LABORALES • 27-04-2021
2. La intervención del Notario fue sólo a los efectos de certificar las firmas, de allí que se agregara el Folio que acredita la diligencia, con indicación del documento en la que se la efectuó, mientras que el texto del convenio obra en papel común, además de no consignarse la presencia del Escribano en el acto mismo, lo que está demostrando que no es un instrumento público.
Ir a página: